PROYECTOS SOLIDARIOS PARA ÁFRICA
Inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con número 9849
CIF: G-19605187
SAPP pone en contacto a los participantes con hospitales públicos, privados, clínicas y centros especializados de VIH/SIDA. Este programa se adapta a la perfección para los profesionales de la sanidad y para aquellos que estén cursando estudios relacionados y quieran ganar algo de experiencia.
El trabajo de los participantes siempre es de gran ayuda para los profesionales y pacientes nativos. Además de las actividades propias de los centros, se llevan a cabo acciones preventivas fuera de los mismos centros y a través de los llamados departamentos sanitarios preventivos o “the Preventive Health Care Department” (PHC en sus siglas en inglés).
En estos departamentos los participantes trabajan directamente con enfermeros/as en temas relacionados con maternidad, cuidados a bebés y asesoramiento sobre políticas de planificación familiar, medidas de inmunización, programas nutricionales y de higiene y muchas más. También se da la oportunidad a aquellos pacientes que no pueden trasladarse a los centros sanitarios de ser visitados en sus propios lugares de residencia. También se conciencia a la población sobre la utilización de mosquiteras y en su caso de distribuyen entre aquellos que no pueden acceder a ellas.
Si no dispusieras de conocimientos sanitarios pero estás interesado en estos proyectos podrías adjuntarte a nuestro programa de prácticas; con el apoyo y asesoramiento del personal local podrás adaptarte rápidamente y echar una mano que será siempre muy bienvenida.
Entre las actividades en los hospitales se incluyen:
1. Apoyo al personal sanitario local en sus tareas generales
2. Ayuda en el ingreso de pacientes (toma de historial médico, toma de pulso y temperatura, toma de muestras para análisis), apoyo tras el alta de pacientes (hacer camas, limpieza de los cuartos después de la salida del paciente, apoyo a los enfermeros/as en sus tareas,…)
3. Apoyo en las tareas de laboratorio y farmacia
4. Apoyo en los centros de maternidad
5. Apoyo en los programas de VIH/SIDA llevados a cabo en los hospitales y clínicas
6. Apoyo psicológico y social a los enfermos
Los fines de semana son libres para los participantes de tal manera que puedan disponer de tiempo libre para visitar el país. Hay muchas razones que te harán querer participar en este programa. No lo dudes y contáctanos para saber más.
Te aseguramos que el programa es muy seguro, educativo y lleno de entretenimiento. Pensarás en no volver a tu casa después de finalizar el programa.
Si estás interesado en estos programas envíanos un e-mail a info@sappngo.org.
C/ Camino de Ronda, 121, 7ºB Granada
+34 697 999 707